Biblioteca Amparo Codina de Campollo
Campus Central
La Biblioteca «Amparo Codina de Campollo» presta servicio a estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y visitantes de la universidad. Ofrece recursos de información en diversos formatos como apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación orientados a las tecnologías de la información (TIC), así como con las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC).

Inducción a los servicios presenciales
El Sistema de bibliotecas UVG ofrece inducciones a grupos de estudiantes y docentes, para que conozcan la biblioteca, sus recursos y servicios.
Por medio de visitas guiadas, familiarizamos a los usuarios con los recursos que conforman las distintas colecciones bibliográficas impresas y digitales y con los diferentes tipos de servicios que se ofrecen.
El servicio debe ser solicitado con anticipación por el docente o el director del departamento académico. El recorrido tiene una duración de 15 minutos. Puede hacer su solicitud al correo: biblio@uvg.edu.gt o al teléfono 2507-1500 Ext. 21389

Inducción a los servicios virtuales
Actualmente, nuestro equipo de biblioteca ofrece servicios remotos respaldados por nuestras suscripciones académicas. Los servicios virtuales abarcan desde capacitaciones de recursos digitales hasta peticiones de artículos científicos.
Si necesitas más información acerca de estas opciones, puedes enviar un correo a biblio@uvg.edu.gt o al llamar al teléfono 2507-1500 Ext. 21389

Salones de estudio
Los estudiantes tienen a su disposición 10 salones únicamente para realizar trabajos grupales, con capacidad respetando el aforo permitido por la emergencia sanitaria covid-19 y cuentan con 2 horas para su uso.
Para reservar un salón de estudios, presentarse con carné vigente al módulo de circulación de la biblioteca.

Salas de lectura
La biblioteca dispone de dos salas de lectura para la consulta de documentos, especialmente las obras de referencia y de las colecciones especiales.

Préstamo de dispositivos
Entre las innovaciones de la biblioteca destaca el préstamo de tablets para fomentar el uso de los recursos digitales. Al optar por este servicio puedes elegir entre iPads, Kindles y Nooks. Su uso se limita al campus de la universidad, durante un tiempo determinado. Para más información puedes escribir un correo a hemorales@uvg.edu.gt

Equipo de cómputo
La biblioteca cuenta con equipo de cómputo con internet, acceso a todos los recursos digitales de la universidad y al Catálogo electrónico. También, puedes consultar tu usuario en CANVAS o realizar trabajos de investigación mediante las herramientas que Windows y Microsoft office ofrecen.




Historia de la Biblioteca
1966
Al ser fundada la Universidad del Valle de Guatemala en 1966, también fue creada su biblioteca, la cual, al no contar con edificio propio empezó a funcionar en las instalaciones de la biblioteca del Colegio Americano de Guatemala, donde compartía el área de Audiovisuales de dicha Biblioteca.
1976
El edificio se terminó de construir a principios de 1976 en el campus de la universidad. Sin embargo, debido a los daños que sufrió durante el terremoto del 4 de febrero, el traslado se llevó a cabo hasta mediados de ese mismo año. En ese entonces, la biblioteca contaba con aproximadamente 5,000 títulos de libros.
Su primera bibliotecaria fue Gertrude Hunt, más conocida como Mrs. Hunt, bibliotecaria estadounidense, quien adoptó el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América para organizar la colección.
1987
A lo largo de su historia, la biblioteca de la Universidad del Valle siempre ha hecho uso de la tecnología de cada época, pero en 1987, dio un gran salto tecnológico cuando participó en un proyecto de automatización, liderado por los directores de las bibliotecas que pertenecían al Comité de Cooperación entre Bibliotecas Universitarias (CCBU) y financiado por la USAID.
La ayuda financiera consistió en la compra de una computadora y una impresora, la compra del software y asesoría técnica bibliotecológica, entre otros. El proyecto se programó para desarrollarse en un año y se enfocó en la automatización de los procesos técnicos. A partir de entonces, la biblioteca siguió trabajando para mejorar y avanzar en la automatización de otras áreas, como la automatización del catálogo y del préstamo de materiales.
90's
En la década de los 90, la biblioteca fue marcada por dos importantes acontecimientos. Gracias al Ing. Luis Furlán se introdujeron el correo electrónico y el Internet. Cabe mencionar que, en ese entonces, el correo electrónico se accedía mediante una conexión telefónica. Posteriormente, se tuvo conexión a Internet, y a partir de entonces, el correo electrónico se empezó a usar por medio de esta red.
2004
Contar con acceso a internet abrió muchas posibilidades de evolución tecnológica para la biblioteca. Así fue como, aprovechando las bondades de las tecnologías de la información y la comunicación, en 2004, la universidad suscribe las primeras bases de datos con la empresa proveedora de servicios de información para bibliotecas, EBSCO.
2018
En 2018, la biblioteca entra en una nueva etapa de modernización, cuando la UVG decide construir un novedoso edificio, en el que se construirían las nuevas instalaciones de la biblioteca. La nueva biblioteca será una biblioteca de vanguardia, que ofrecerá nuevos servicios y espacios más adecuados a las necesidades actuales de sus usuarios.
2021
Nuevas instalaciones en CIT 327, apertura de la biblioteca Amparo Codina de Campollo
Contacto
biblio@uvg.edu.gt
Tel. (502) 2507-1500 Ext. 21389
Horario temporal
Lunes a viernes de 7:30 a 18:00 hrs.
Sábados de 8:00 a 12:00 hrs.